Blog

Entrevista de Revista Héroes a Sebastián Gatica: «Regeneración es vida»

Por: Adriano García
Fotografía: Felipe Día

La revista de la Caja de Compensación Los Héroes entrevistó a nuestro director Sebastián Gatica. Acá puedes desglosar la conversación:

¿Cómo fue el camino para llegar a fundar y liderar el Laboratorio de Innovación para la Regeneración de la Universidad Católica?

Vengo trabajando en temas socio-ambientales hace mucho rato. Todas mis búsquedas han estado centradas en ser un aporte a los desafíos sociales. En la universidad armé toda el área de trabajo en los campamentos en Un Techo para Chile, no solo en vivienda, sino también en microcrédito y educación. Luego fui director social de Techo por dos años, sobre todo involucrado en el tema internacional. Soy ingeniero comercial de base, pero en el postgrado me metí en desarrollo internacional y desarrollo sostenible. Y terminé en la Católica de vuelta. Mi reflexión era qué impacto podría tener yo como profesional si ocupaba un espacio que pudiera permitir estos temas, y ahí creé la iniciativa del Laboratorio de Innovación para la Regeneración. Levantamos la bandera y escribimos la primera definición de Innovación Social en Chile.

¿Cuándo comenzó y a qué se dedican en este laboratorio? 

Empezamos hace 10 años con el CoLab. Nos dedicamos principalmente a crear nuevos espacios de experimentación en torno a la regeneración, asesorando a empresas y organizaciones en objetivos de desarrollo sostenible, y ayudando a crear estos espacios, con el propósito de liderar el proceso de transformación y cambio. Establecimos una buena conexión con el mundo del emprendimiento y creamos una incubadora de proyectos que funcionó por 5 años, que en el último año era ya decididamente de emprendimientos para la regeneración. Uno de los principales objetivos es lograr juntar la agenda social con la medioambiental.

 ¿Cómo defines la regeneración?

Para mí, regeneración es vida, es así de simple. Es lo que nos permite sostener vida en nuestros distintos sistemas vivos, en las relaciones, en una sociedad viva, dinámica, próspera, inclusiva. Y, por otro lado, en lo medioambiental es resiliencia, es biodiversidad. Hablar de regeneración es hablar de cómo sostener la vida. 

¿La regeneración es un concepto nuevo o también recoge prácticas ancestrales que han sido dejadas de lado? 

Hasta cierto punto hay mucho de eso: los pueblos originarios vivían esa relación, esa cercanía con la naturaleza. Eran uno más con ella. Con la industrialización, como sociedad nos hemos desligado de la naturaleza, haciendo uso y abuso de sus recursos. Esa misma separación se puede ver en las empresas. Una empresa que nace con el propósito de entregar movilidad o entregar nutrición, y luego empieza a funcionar solamente en función de mercado y otros indicadores, también se separa de su propósito.

¿Puedes dar un ejemplo de cómo nos afecta perder la perspectiva de pertenencia con la naturaleza? 

Una de las cosas que hemos perdido es la perspectiva de que el suelo es un sistema vivo, donde hay intercambio, energía, una infinidad de microorganismos, biodiversidad. Y en esa resiliencia está la vida. Estamos todos conectados con la tierra, la tierra es la que nos provee los alimentos, la tierra es la que nos acoge. Parte de las consecuencias de esa falta de perspectiva es que los suelos están súper erosionados, porque no han sido cuidados. No ha sido cuidada la vida en el suelo. Al revés, ha sido muchas veces matada a propósito, por las quemas, por los fertilizantes, por los herbicidas, por lo que sea. Esto nos invita a reflexionar sobre cómo regenerar el suelo, a recuperar las cuencas y todos los problemas asociados a los suelos erosionados, que se dan en todas partes.

¿Por qué la agenda ambiental y la social deben ir de la mano? 

Nos dimos cuenta de eso, porque de alguna manera, el discurso de “un futuro sostenible” siempre estaba súper lejos. Entonces, al final la reflexión es que el desafío está más allá de la sostenibilidad. Está más allá de este relato de “reduzcamos emisiones”, porque el daño ya está hecho. El viaje es para poner en equilibrio nuestro ecosistema a nivel mundial y como sociedad también. No solo en lo medioambiental. Todas las crisis que ha habido, los estallidos, todo lo que uno ve hoy en el mundo, el tema de la migración, de la desigualdad, viene de un modelo que hemos construido que está claramente en crisis, en todos lados. Son cosas que van de la mano. 

¿Cómo está creciendo el enfoque regenerativo en América Latina y en Chile? 

En América Latina tenemos la gracia de que hemos trabajado muy bien en comunidades de práctica, hemos ido juntos implementando el cambio. Esas redes existen, son un tejido ágil y dinámico, con la idea compartida de poner siempre el propósito en el centro. Se ha ido construyendo un movimiento donde nos permitimos crear un cierto lenguaje común. 

¿De qué se trata Chile Regenerativo y cómo se articula con el resto del continente? 

Lo que estamos haciendo hoy día en Chile Regenerativo son conversatorios en distintos lugares de Chile con diferentes grupos de actores, acercando la regeneración a comunidades de práctica donde hay una avidez, hay espíritu emprendedor e innovador, hay cierta capacidad de incidencia e impacto. Estamos en esa conversación: acercándonos a empresas para facilitar procesos, documentar, mapear los emprendimientos, facilitar diálogos. Venimos generando una comunidad también: estamos haciendo colaboraciones internacionales, armamos convenios, trabajando con Costa Rica, que es uno de los países líderes en regeneración en América Latina, también con Colombia, porque existe Colombia Regenerativa, Costa Rica Regenerativa y Chile Regenerativo. Ahora estamos ayudando a que parta en otros países. Poco a poco estamos trabajando en esto con los gobiernos, cómo se puede ir implementando, acercando este enfoque a políticas públicas, a programas de fomento, y también a grandes empresas.

Eres socio de un emprendimiento ganadero. ¿Cómo se aplica ahí la regeneración? 

En la regeneración está muy presente la idea de la biomímesis, es decir imitar a la naturaleza. En ganadería, esto se trata de observar cómo se comportan y cómo se relacionan con el entorno naturalmente las manadas de herbívoros. Entonces, como emprendedor aprendo cómo lo hace la naturaleza, imito ese proceso, o lo cuido y lo restauro. Holísticamente, mirando el proceso completo, la dinámica de las manadas, los insumos, el territorio, vemos que la ganadería regenerativa es una actividad que aporta a la regeneración del suelo. Aplicando estas soluciones basadas en la naturaleza al final nos damos cuenta de que el problema no es de la actividad en sí, sino en cómo está diseñada la industria. Esa es la mirada que empieza a instalarse. 

¿Cómo ves la transformación de las grandes empresas y los líderes en este sentido? 

Los cambios no son tan lentos como antes. La transición hacia un enfoque regenerativo va a ser, yo creo, mucho más ágil de lo esperado. Lo que no implica que realmente vamos a ser capaces de hacer la pega totalmente profunda y bien. Nos falta equiparnos de más herramientas, de métricas, de transparencia, que nos permitan a todos reportar eso, comunicarlo, y guiarnos para hacer bien las cosas. Pero cuando uno ve a grandes empresas como Nestlé, Danone o Walmart hablando ya de regeneración, uno dice: “Bueno, esto se empieza a acercar al mainstream”.

 ¿Por qué crees que empresas tan importantes están interesadas en este enfoque? 

Hoy realmente tienes que buscar el impacto positivo al momento de hacer las cosas, o si no, la comunidad no te deja implementarlas. Hay una necesidad de tener un impacto más profundo. Es ahí donde las soluciones regenerativas hacen más sentido. Y eso es importante para las grandes empresas. Nestlé, por ejemplo, acaba de informar que va a salir de la lógica de comprar créditos de carbono, y que van a entrar a construir cadenas de valor regenerativas. Entonces la empresa dice: “Ya no me voy a preocupar de estar paliando los impactos negativos (comprando créditos de carbono) sino que primero voy a reducir emisiones y, al mismo tiempo, voy a trabajar con proveedores regenerativos, restaurando yo mismo el sistema”. Y para allá va el mundo. Cada vez van a ir más a esos proyectos en esa dirección

Compartir

Escríbenos y exploremos
oportunidades de colaboración